
Puerto Rico
Figuras Ilustres

Rafael Martínez Nadal
Aunque no nació en Guaynabo, es visto entre los guaynabeños como uno de los grandes ejemplos a seguir. El periodísta, abogado y también político, nació en Mayaguez el 22 de abril de 1877.

Luis Muñoz Rivera
Nació en Barranquitas, el 17 de julio de 1859. Se inició en la vida política en 1883, cuando fue electo concejal del ayuntamiento de Barranquitas, como miembro del Partido Liberal Reformista. partició en los sucesos que le dieron forma a la Asamblea de Ponce. Posteriromente en 1890, fundó uno de los más importantes periódicos de Puerto Rico. La Democracia, desde donde se difundieron los ideales autonomistas que defendió a lo largo de la vida. Fue uno de los arquitectos de la fusión entre el partido Autonomista Puertorriqueño y el Partido Liberal Fusionista, el organismo político español dirgido por Práxedes Sagasta.

Ramón Emeterio Betánces
Nació en Cabo Rojo 1827 .Murió en Francia,Paris en 1898. a la muerte de su padre fue enviado a Paris, Francia donde estudió medicina. Regresó en la década de 1850 y se estableció en Mayaguez donde estableció su práctic.a Desde allí brindó servicios gratuitos durante la epidemia de cólera morbo que azotó la isla , labor que lo convirtió en "el padre de los pobres".

Lola Rodríguez de Tió
Nace en San German 1843 y muere en Cuba en 1925. Poetisa de ideas revolucionarias, periodista. Escribe la letra subversiva de la danza La Boriqueña. la cual más tarde se convierte en el himno nacional.En 1876 escribe el poemario Mis Cantares. Labora para liberar de las carceles a presos políticos autonomistas.Luchó por la autonomía del país.En 1889 fue desterrada a Cuba por sus ideas separatistas. En 1892 sale a Nueva York.







Diego de la Torre Vargas
Diego de la Torre Vargas nació en San Juan, Puerto Rico, en 1590. Su padre fue sargento mayor Garcia de la Torre quien murió defendiendo la Isla de un ataque Holandés de 1625.En su juventud se trasladó a España para tomar cursos sacerdotales en la Universidad de Salamanca, en donde obtuvo un grado de teología y derecho canónico. A los 26 años, fue designado en canónigo de la Catedral de San Juan por el rey Felipe IV. Este monarca lo nombró además chantre y deán de la Santa Iglesia Catedral de Puerto Rico.
Rafael Hernández Marín (1892-1965)
Nació en Aguadilla. Compositor de muchos géneros musicales desde lo clásico a lo popular.. Símbolo de la tierra nostálgica, patria, amor y religiosidad. Algunas de sus composiciones más conocidas son: Los Carreteros , Preciosa, Lamento Borincano. Compuso el himno de Puebla , en Mexico y Quisquella,en la Republica Dominicana.
LUISA CAPETILLO (1883-19220)
Periodista, escritora y líder cívico-social. quien luchó por alfabetizar al campesinado, por el derecho del voto a la mujer y por justicia social tanto para obreros como obreras. Esta desafió a la sociedad de sus tiempos al vestirse y cortarse el cabello en forma varonil y al defender la unión libre en el amor.
Mariana Bracetti (1843-1904)
Heroína de la historia isleña. Conociada como El Brazo de Oro. Fue la que bordó la Bandera de Lares, insurrección de la Revolución de Lares 1868 donde se luchó por la independencia de la isla.La bandera fue diseñada por Ramón Emeterio Betances. Miembro de la Junta Revolucionaria, ese mismo dia de la Independencia de España(23 de septiembre de 1868), se encargó de colocar la bandera que confeccionó en el altar principal de la iglesia de Lares para el Te Deum que allí se celebró.Hay otro dato en agenda donde lee que el 10 de octubre de 1868 ,María Vázquez y Romana Galindo fueron descubiertas cosiendo banderas de Lares.
María Luisa Arcelay
(23 diciembre 1893 a 17 octubre 1981), fue una educadora, mujer de negocios y político que en noviembre de 1932, se convirtió en la primera mujer en Puerto Rico para ser elegido a un cuerpo legislativo del gobierno.
Eugenio María de Hostos (1839-1903)
Nació en Mayagüez y murió en Santo Domingo.Estudió Leyes en España en la Universidad Central de Madrid. Luchó por autonomía y libertad de esclavos en Cuba y Puerto Rico.Escribió en Chile, El Juicio Crítico del Hombre. Abogó por la instrucción cientifica de la mujer. En Argentina, participó en el proyecto de construcción del ferrocarril. En 1898 luchó porque el gobierno se le permitiera un plebiscito para decidir la suerte de la isla. La obra de Hostos abarca el campo de las ciencias y la política. Publicó un tratado de Sociología.
José de Diego (1866-1918)
Nació en Aguadilla,P.R.y murió en Nueva York. Poeta y político . Estudió en España donde estuvo preso por sus ideas rebeldes. Escribió varios poemarios y su temática era el amor, la patria y la religión. Fue fundador del Partido Unión de Puerto Rico, que requería la autonomía del país. Entre sus obras están A Laura ,1888, poemario. La Hermosura de Las Feas, Glosas Jíbaras y Guarapo Histórico .Fue uno de los brillantes oradores de la época.